Multiple dates
C/ d'Ernest Anastasio, 46, Valencia
Lili del Sol es una cantautora y productora vallecaucana, nacida en Cali, Colombia. Interpreta y escribe historias musicales latinoamericanas evidenciando en sus canciones el mestizaje hispanoamericano de los ritmos, paisajes, lenguajes, trabajos con una propuesta de fusión contemporánea en la que se reconoce la música que arrulló su cuna y las búsquedas que desde muy niña le motivaron a tomar el camino en su carrera. Es una amante de la naturaleza, cree en la construcción de la paz desde el diario quehacer, respeta toda diferencia y defiende la libertad como máxima expresión de la dignidad humana. Estudió Música con énfasis en Producción de Audio en la Universidad de los Andes de Bogotá y completó sus estudios en Berklee College of Music con un Master en Music Technology and Innovation seguido del Master en Contemporary Performance. Ha representado su País en México, Portugal, Eslovenia, República Checa y en Finlandia. A finales de 2019 lanza su primer trabajo musical, “Raíz Mestiza”, canciones en las que narra las historias de las calles caleñas colmadas de sus sensaciones y vivencias en una fusión de ritmos latinoamericanos que identifica su estilo y direcciona sus búsquedas. En el 2020 lanza el primer video musical de una de las canciones de este trabajo, “La Marca”. Con este tema fue nominada a los premios “Solidarity for all” del movimiento World Citizen Artists, y siendo una de las 10 finalistas.
Más Adelante en el 2020 es escogida como una de las ganadoras del VII Premio Ibermúsicas a la creación de canciones, “Canciones de la cuarentena”, con un nuevo
tema, “Espacio, tiempo y movimiento”, trabajo en colaboración musical con el guitarrista francés Manu Linois. También tiene la oportunidad de hacer un homenaje al maestro de la música llanera, Orlando “el Cholo” Valderrama. Lili del Sol toma el tema “Aquí mismito” y lo colorea de flamenco y un poco de sabor caleño, sin dejar atrás las raíces del joropo
con el propósito de mezclar y explorar nuevos mundos. A inicios de 2022 lanza su EP ‘HOMINUM’, en colaboración con el guitarrista francés Manu Linois en el que incluyen ‘Espacio, tiempo y movimiento’, y junto a ‘Agua’, ‘Petit matin’ y ‘Ser humano’, dan forma a este trabajo que es el resultado de una introspección
a las emociones y el significado con la vida. Tras conocerse en 2016 y haber trabajado indirectamente en otros proyectos musicales, conectaron en 2020 durante el confinamiento y de manera muy terapéutica usaron la música para apoyarse y darse oxígeno en un momento muy confuso y lleno de incertidumbre. Este sentimiento está reflejado en cada una de las canciones, cada una con su carácter propio.